Musuiuiai
Musuiuiai
Territorio de vida Nukanchipa Alpamama
Putumayo
Nuestra comunidad está conformada por familias del pueblo Inga. Día a día, trabajamos para conocer, proteger y hacer prosperar el territorio al que llamamos Nunkanchipa Alpamama, que quiere decir ‘Nuestra Madre Tierra’.
La mama Josefina es nuestra médica tradicional y guía espiritual (iacha). De ella hemos aprendido la medicina, las historias de nuestro pueblo y las prácticas culturales que nos permiten vivir en el territorio y protegerlo.
Monitoreo del territorio
Desde 2022 estamos realizando un monitoreo del territorio y de algunas especies de plantas, animales y sitios especiales. Hemos establecido tres zonas a distintas alturas del terreno y hemos instalado cámaras trampa para el registro de fauna en las diferentes épocas del año.
En este mapa hemos registrado el avistamiento de tres mamíferos grandes: el oso de anteojos, la danta y el jaguar, en tres zonas distintas sobre el nivel del mar.
Explora el mapa y los niveles para más información.
Avistamiento de Dantas de tierras bajas
1
Temporada lluvia 2022
1
Temporada lluvia 2023
3
Temporada seca 2022
5
Total avistamientos
Avistamiento de Osos de Anteojos
3
Temporada lluvia 2022
5
Temporada lluvia 2023
8
Total avistamientos
Avistamiento de Jaguares
3
Temporada seca 2022
0
Temporada lluvia 2022
3
Total avistamientos
Jaguar
Traducción al español: Gato de monte
Nombre científico: Panthera onca
Antes, los sabedores y sabedoras del piedemonte amazónico (que nosotros llamamos iachas) se podían transformar en tigres. Esto era posible después de muchos años de aprendizajes, dietas estrictas y entrenamiento arduo, y tras pasar largas temporadas en el monte, en sitios aislados. Hoy, con la colonización, se han reducido los sitios ancestrales y han disminuido los lugares que los jaguares custodian. Con territorios reducidos, los iachas tienen menos posibilidad de aislarse, lo que ha resultado en una disminución de su poder y en la imposibilidad de alcanzar la transformación. Si se acaban los jaguares, se acaban también las casas de los espíritus.
Durante las tomas de remedio y las curaciones, los iachas invocan a los espíritus del jaguar, la montaña, los ancestros, de otros animales y de las plantas para que ayuden a curar, proteger y cuidar el territorio y los sitios especiales.
Danta
Nombre en inga: Sacha wagra
Traducción al español: Vaca de montaña
Nombre científico: Tapirus terrestris
En Musuiuiai hay dos especies de danta: la que anda por la parte baja del territorio, que es más grande y su mandíbula es blanca; y la que anda por la parte alta, que es más pequeña y tiene un collar blanco. La danta custodia los salados, que son sitios de gran importancia para los animales del monte y para la vida espiritual de nuestra comunidad. También cuida las chorreras y otros sitios especiales. Los Alpamamata Michadur (defensores de la Madre Tierra) monitoreamos a la danta por medio de tomas del remedio ambiwasca ofrecidas por la mama Josefina y sus hijos, y ahora también con instrumentos de Occidente (GPS y cámaras). Hacemos seguimiento para conocer sus senderos y horarios, y descubrir si hay más salados de los que aún no tenemos información. Así, con las tomas de remedio y las cámaras, vamos teniendo más conocimiento del territorio y establecemos las reglas para su cuidado y manejo espiritual.
Oso
Nombre científico: Tremarctos ornatus
Se dice que, llegada la atún puncha (la fiesta grande del pueblo inga), si alguien de la comunidad tiene una actitud de rebeldía y se queda solo en vez de asistir a la fiesta, se le aparece un espíritu convertido en oso para hacerle algún daño o llevárselo. Según la Ley de Origen, todos debemos participar en la festividad para reconciliarnos, reunirnos en familia, estar activos y colaborar durante la fiesta para que el perdón sea para todos. Eso enseña el espíritu del oso.
En el territorio de Musuiuiai existen dos especies de oso: el oso de páramo, también llamado oso negro o de anteojos, y el oso de parte baja, al que llamamos oso platanillo. El primero está en alto peligro de extinción, pero lo hemos visto y registrado con cámaras. Al oso platanillo aún no hemos podido registrarlo, pero seguimos monitoreando el territorio a través del remedio y con ayuda de cámaras para encontrarlo.
Cascabel
Hay dos especies de semilla de cascabel: la blanca y la negra. La blanca proviene del árbol del viento o waira copal. El cascabel negro se obtiene de una fruta pulposa que sirve como alimento de animales, y de ella queda una semilla muy fina, esmaltada y duradera.
Otros iachas del pueblo Inga y de pueblos del piedemonte hacen música con los collares, la dulzaina y los cantos para ayudar a la concentración, las visiones que ofrece el remedio y la comunicación con el mundo espiritual.
En Musuiuiai utilizamos el cascabel durante las tomas de remedio pero no hacemos música porque tenemos el sonido de la montaña que nos ayuda a tener más concentración y mejores visones. Nosotros estamos aprendiendo eso.
Cascada o Churrira
Hay varias cascadas en nuestro territorio. Algunas son casas de espíritus o de duendes con los que se puede tener conexión espiritual. Para nuestra comunidad son sitios especiales donde los iachas pueden hacer rituales de curación, limpieza, agradecimiento por la vida y armonizaciones (protección).
La chorrera La Esperanza es el centro del territorio y de la vida, pues es la casa de los espíritus mayores. Allí el agua baja, golpea las rocas y levanta una brisa que se transforma en vapor que va hacia arriba, hacia la cordillera, y se congela. Arriba penetra en el barbacho o musgo, que la filtra y la dirige nuevamente hacia la tierra siguiendo su camino de regreso a la quebrada. Este recorrido del agua mantiene con vida al territorio: plantas, animales y humanos; y alimenta también la espiritualidad de la comunidad.
Copal
La resina del copal se puede mezclar con otras plantas y partes de animales, como el pelo, las uñas o el pico de aves, y se usa como sahumerio en ceremonias, tomas de remedio y prevenciones, que se hacen para ahuyentar a los malos espíritus y purificar, para que el iacha pueda conectarse más fácil con los espíritus buenos y para que las personas que toman el remedio puedan concentrarse en su ceremonia.
Salados
También tienen una gran importancia espiritual, pues si no tenemos salados en nuestro territorio, los animales se van a otro lado y eso nos afecta porque perdemos los espíritus de animales como la danta o el tigre y no podemos celebrar las ceremonias. Nosotros no usamos los salados para las tomas y ceremonias, sin embargo, cuando vamos de cacería a un salado, debemos hacernos una limpia para protección, porque de lo contrario se van los espíritus y los animales.